Una persona que sufre de depresión llega a experimentar un grado tal de dolor y angustia que produce muchas veces el deseo de estar solo. Aislarse, buscar la soledad porque hay una creencia que el mundo no los entiende, o siempre están para lastimarlo y traicionarlo. La depresión se empieza a ganar haciendo lo contrario, abriéndose al mundo, contar tus problemas, pedir ayuda y no encerrarse en pensamientos destructivos.
Si bien el proceso de la depresión tiene muchas aristas, creo que en el punto del aislamiento es muy similar a lo que ocurre con la persona altamente egoísta. El egoísmo nos hace sentir los «mejores» en X área de nuestra vida, puede ser en una actividad que desarrollemos o simplemente nos creemos los más capacitados en nuestra mente por más que en el día a día nunca llevemos adelante nuestras ideas.
La constante frustración de no encontrar alguien con quien compartir ideas, pensar lo mismo o llevar adelante acciones que uno crea indicadas, hace que la persona egoísta se encierre cada día más en su propia «burbuja» y por consecuencia se siente más solo. La soledad que se mantiene a lo largo del tiempo solo fortalece los pensamientos e ideas que alimentan el concepto de ser «un incomprendido».
Hay 4 características principales que podrían servir para identificar a una persona egoísta:
- No entender la generosidad: Una persona egoísta no comprende la importancia y ventajas de apoyar a otros compartiendo su tiempo, conocimiento hasta incluso sus recursos.
- Ansiedad al no tener el control: Las personas egoístas se sienten muy incómodas cuando no tienen el control, la autoridad o el dominio de las situaciones laborales o cotidianas de la vida. Esto produce niveles de ansiedad por el simple hecho de desconfiar en todos los que estén en posición de liderazgo.
No solo les cuesta seguir órdenes, sino trabajar en equipo. El hecho de confiar en los demás se vuelve una tarea tan compleja que termina comprometiendo los objetivos del equipo. - No puede asumir la culpa: Detrás de una persona incapaz de asumir su responsabilidad ante un conflicto producido por su accionar, o por su falta de acción, hay una persona egoísta buscando evitar un castigo y miradas de juicio hacia su persona.
- Siente que no le alcanza lo que tiene: Cuando encontramos una persona materialista y superficial, es muy probable que estemos ante alguien egoísta que solo piensa en sus propios intereses, en su crecimiento personal, estatus social y que por consecuencia ignora y hasta no le ve importancia al desarrollo de las demás.
El egoísta sólo busca su interés, y se opone a todo buen consejo. Proverbios 18:1 DHH
En la Biblia podemos encontrar muchos versículos que nos hablan sobre el egoísmo pero este que encontramos en el libro de Proverbios me parece increíble. Meditando en el encontramos muchas cualidades porque de hecho en las distintas versiones, hay detalles puntuales que se resaltan.
En la versión DHH, nos habla que el egoísta solo está interesado por su propio bienestar y no es capaz de discernir un buen consejo, ya que solo su propia opinión es la que cuenta. Esto es una conducta que condena a las personas a no desarrollarse y crecer, porque siempre estamos equivocados, no sabemos todo y despreciar a alguien que nos dé un buen consejo nos estanca.
En la versión BLP ya podemos leer «El solitario persigue su interés, cualquier consejo lo enfada.» acá podemos resaltar la palabra «solitario» o sea que nuevamente notamos en el egoísmo la particularidad de buscar constantemente moverse por su propia cuenta. Y podemos destacar la parte final donde «cualquier consejo lo enfada», el enojo ante una postura opuesta es un sello.
Cuando leemos la versión RVR 1995 encontramos lo siguiente: «Su propio deseo busca el que se aparta y se entremete en todo negocio«. ¿Acá que podemos descubrir? Nuevamente la superioridad, ¿donde? reflejada en la actitud del egoísta que está convencido que cuenta con todas las respuestas, todas las soluciones y es capaz de entrometerse en toda discusión y debate porque cree firmemente que el mundo a su alrededor podría cambiar si se lo tuviera más en cuenta.
El egoísta suele ser el más solitario en los momentos duros y es incapaz de aceptar críticas de cualquier tipo.
Conclusión: te recomiendo repasar el artículo por completo, en una primera observación por lo general a una persona egoísta le cuesta percibir y mucho más aceptar su comportamiento y naturaleza egoísta. Luego te diría que te permitas el placer de salir por completo de tu zona seguro del egoísmo, no estás haciendo más que limitarte al negarte a escuchar y aprender de otros. El mundo está en constante crecimiento y solo quienes pueden tener una mentalidad abierta junto a un corazón amplio para ayudar a los demás, puede crecer y cambiar realmente las cosas.
