Como manejar el error: «¿Soy inútil o ALGUNAS COSAS no me salen?»

De forma constante estamos a un paso de cometer equivocaciones. Podríamos decir que el error es una cuestión, de perspectivas y excusarnos por ahí, lo que para uno está mal, para otro no lo es. Pero independientemente de lo que algunos tomen como fallo y otros no, lo importante es como uno considera esas equivocaciones.

Se nos caen cosas, rompemos objetos, de forma consciente o inconsciente herimos con nuestras palabras, no cumplimos objetivos laborales, etc. El día a día de una persona es estar a la vuelta de la esquina del éxito y del error al mismo tiempo.

¿Cómo te llevas con vos mismos cuando te equivocas?

Como te dije, estamos siempre a un paso de hacer las cosas bien o de que nos salgan terriblemente mal…o quizás no tan mal, pero que no «fluya» como nos habíamos imaginado. Ante esta situación, cuando los planes nos prosperan ¿Cómo reaccionas? ¿soles enojarte, frustrarte, ponerte triste?.

En mi caso personal suelo enojarme mucho pero conmigo, paso demasiado tiempo pensando en cosas del estilo «¡como puede ser que no me salga x cosa!«. Esta situación hace que pase un buen rato enojado hacia mi mismo dando vueltas una y otra vez en ese estilo de ideas que pocas veces llevan a otro destino que no sea «autocastigarme» y denominarme el culpable.

Cuando descubrí eso, descubrí que tomaba el error como parte de mi personalidad, en lugar de entenderlo como un hecho aislado que podría ser modificado. Si cada error lo tomamos como parte de nuestra identidad y creemos que nunca podremos cambiar, dejame decirte: vas directo a una vida de frustraciones.

Que hoy se te caiga el mate arriba de tu libro favorito, no quiere decir que sos un torpe. Sino que HOY, se te calló el mate en tu libro favorito, si no adjudicas el error a tu persona vas a desarrollar pensamientos del estilo de: «bueno, para la próxima vez que esté tomando mates mientras leo, al terminar de beber lo apoyo más lejos.»

¿Qué ocurre al pensar así? ante la aparición del error nos mantenemos productivos pensando en: COMO NO REPETIRLO APRENDIENDO DE LA EQUIVOCACIÓN. Si nos adjudicamos el error a nuestra personalidad, nos estamos auto predisponiendo a que nunca cambiará esa situación, por más esfuerzo que pongamos.

¿Tus errores son tu responsabilidad o siempre encontrás culpables?

Noté con el tiempo que hay personas que aplican esto de no adjudicarse a su personalidad el error, PERO SE LO ADJUDICAN DIRECTAMENTE A OTRA PERSONA O SITUACIÓN. Estoy cansado de encontrar personas que podrían haber sido multimillonarias si no fuera por los impuestos, deportistas que serían mejor que Messi si su familia los hubiera apoyado, grande músicos que no son Eric Clapton porque tuvieron que dedicarse a trabajar en una oficina, estudiantes que no emprenden porque la carrera es muy absorbente, etc, etc, etc.

Siempre encuentran más de algún factor externo al cuál adjudicarle la culpa del porqué no lograron sus sueños o cometen sus errores. ¿Cuál es el problema de siempre buscar un culpable? que no nace la autocrítica productiva. Siempre se busca rápidamente a quien señalar como el responsable de sus fallos y errores, entonces nunca se preguntan «¿como puedo sobreponerme a esta situación?».

Es muy sencillo encontrar culpables, incluso es más fácil vivir así. Porque no nos obliga al esfuerzo, podemos estar sentados mirando la ventana y auto consolarnos al mentirnos con frases como «esto no es tu culpa, sos así por x situación, persona, etc«. Entonces son personas que viven frustradas por la falta de propósito y siempre encuentran la oportunidad para mencionar que ellos podrían haber sido más sino no hubieran atravesado por cierta situación.

Solo podremos superar las barreras que se nos presentan si nos adjudicamos a nosotros la responsabilidad de dar el primer paso. Dios busca en nosotros la fe de comenzar, orar, hablar, movernos, abrir puertas, planificar y ejecutar. Si creemos que Él nos acompaña, sabremos que ante lo imposible, el pondrá de su parte, pero nosotros debemos dar el primer paso. ¿Qué vas a hacer? ¿seguir guardándote en la excusa? ¿seguir creyendo que no podes cambiar? ¿o vas a volver a soñar, planificar y ponerte manos a la obra? ADELANTE!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *