«La unión hace la fuerza» MENTIRA!

Muchas veces nos autoconvencemos que cuantos más seamos: MEJOR. Sin embargo, la calidad de un proyecto o llegar a puerto seguro no necesariamente está atado al hecho de conformar un gran equipo, sino en la excelencia de ese equipo.

«la unión hace la fuerza» es una frase muy popular que todos conocemos, ¿pero un equipo grande conformado por incompetentes puede superar a un grupo reducido que tiene profesionales?. Para lograr resultados extraordinarios no necesitamos ser muchos, sino ser precisos.

A mi me pasa cuando veo mi seleccionado nacional con tantas estrellas como el Kun, Di María, Masche y el grande de Messi, me pregunto ¿que le pasa al equipo que no ha logrado superar la barreara de las 3 finales?. Ojo, los respeto por lo logrado y como llegaron, pero no podemos negar que llevan en su historial más partidos sufridos que bien jugados.

¿Cuál es el tema? ¿porqué los talentos individuales no fluyen en lo colectivo? el secreto está en la ejecución final. Para que todo avance correctamente hay que tener una dirección, disciplina, constancia, diálogo en el equipo, dejando los egos y dando la oportunidad a otros. Muchos equipos de trabajos fracasan porque los líderes no escuchan: solo piden ser escuchados y obedecidos.

Una persona en posición de liderazgo debe aceptar cuanto antes y de forma constante la realidad de ser un simple mortal y que no sabe todo. Cuando reconocemos nuestras debilidades, más rápido podremos pedir ayuda y así destrabar toda barrera producto de nuestra negligencia. Yo con las personas que trabajo, les dejo bien en claro «el que sabe la parte técnica sos vos, así que necesito que me seas sincero si me ves equivocado en la idea y como lo quiero hacer«, delegar y aprender a hacerlo empoderando a tu equipo te ayuda a vivir más relajado porque sabes que todos están cargando la mochila de la visión junto a vos.

Si un líder no habla con su equipo, solo ordena, un líder no genera espacios de diálogo, solo dice que hacer, si un líder no estimula a que se lo corrija, solo hace sentir a quienes piensan diferentes que ellos están mal, es un líder que frena a su equipo y no llegará a buen puerto. No solo no llegará al destino que tenía en un principio, sino que siempre tendrá un motivo del porqué no lo logró: «las personas que me rodeaban no hacían las cosas TAL CUÁL las pedía».

En los equipos a veces por respeto, amor o por miedo, las personas no suelen ser 100% sinceras con su líder. Así que es el líder que tiene que ver esto y aceptar «si mi equipo no me dice en que fallo, ¡fallamos todos!», generá los espacios para ser criticado, pedí feedback sinceros, recordá que sos alguien con quien se puede «negociar» y claramente: se esa persona flexible. Si es necesario pedir perdón, hacelo. Si es necesario retroceder porque reconoces una mala ejecución, no lo dudes. Si es vital, cambiar el rumbo, porque te hicieron notar que no era la dirección, tomá el timón y accioná.

Te comparto este video que hice para mi agencia Praset, donde comparto 3 tips puntuales que creo te van a ser útiles sumar más allá de este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *